He de aclarar que NO he abandonado el blog, solamente he empezado las clases y me es completamente imposible tener tiempo para hacer entradas. Es más, ni siquiera tengo tiempo para ver anime, tengo acumulados capítulos de las series que sigo semanalmente desde hace ya más o menos un mes. Intentaré en Semana Santa hacer/ver algo que sea comentable aquí, pero si no, hasta el verano no tendré demasiado tiempo libre. He escogido una mala época para empezar un blog, pero bueno, son cosas que pasan.
Espero de todo corazón que vosotros tengáis un cuatrimestre más relajado que el mío xD
domingo, 3 de abril de 2011
lunes, 14 de febrero de 2011
Review: Giant Killing
Título: Giant Killing
Episodios: 26
Estudio: Studio DEEN
Fecha de emisión: 4 de abril de 2010 – 26 de septiembre de 2010
Tatsumi Takeshi fue el jugador estrella del equipo de fútbol East Tokyo United (ETU), cosechando numerosos éxitos y convirtiendo al club en uno de los más grandes de Japón. Sin embargo, tras la marcha de Tatsumi, el ETU comenzó una mala racha, llegando a descender de división. Una vez consiguen regresar a primera, el club busca de nuevo a Tatsumi, esta vez no como jugador, sino como entrenador. En Inglaterra, Tatsumi consiguió que un equipo aficionado consiguiera colocarse entre los mejores. Este fenómeno es lo que se conoce como Giant Killing, o Matanza de Gigantes, y eso es lo que el ETU necesita, acabar con los grandes para volver a ganarse un sitio en la cima del fútbol.
Tatsumi Takeshi, el ex-jugador y actual entrenador del ETU
En Giant Killing nos encontramos un anime de fútbol distinto a lo que estamos acostumbrados. ¿Por qué? Pues porque estamos acostumbrados a Oliver y Benji, o Supercampeones, o Capitán Tsubasa, o como queráis llamarlo, pero ya sabéis de qué os hablo. En Giant Killing todo es más realista, los campos no son infinitos, son llanos, y los jugadores no se impulsan en el larguero para marcar gol. Y no creo que permitieran jugar con una enfermedad mortal de corazón.
Tatsumi decide aceptar la oferta del ETU y comienza a entrenarlos. Tendrá que convertir a un equipo mediocre en unos ganadores. Y no será fácil. No solo tendrá que ganarse de nuevo la confianza de los aficionados, que lo ven como a un traidor que los abandonó cuando más le necesitaban, sino que también tendrá que hacerse respetar por los propios jugadores. Comienza poniendo trabas el propio capitán del equipo, Murakoshi Shigeyuki, que le guarda rencor por abandonar el equipo mientras él se quedaba para luchar por mantenerlo a flote. Kuroda Kazuki y Sugie Yusaku, dos de los defensores, seguirán la iniciativa del capitán de no cooperar con Tatsumi.
Murakoshi Shigeyuki, capitán del ETU
El siempre malhumorado Kuroda Kazuki
Otro de los defensas del ETU, Sugie Yusaku
Pero no todo son trabas. El equipo cuenta con un portero muy maduro y con experiencia, Midorikawa Hiroshi, el cual siempre mantiene la cabeza fría y sabe dar confianza a sus compañeros. Y en el equipo también hay una gran promesa venida directamente de la cantera, Tsubaki Daisuke, jugador muy veloz y capaz, pero inseguro, cuyo potencial no le ha pasado desapercibido a Tatsumi. Luigi Yoshida es un centrocampista del ETU con aires de grandeza y verdadero talento. Mitad japonés, mitad italiano, es apodado como Prince.
Tsubaki Daisuke y Luigi Yoshida, dos de los jugadores más peligrosos en ataque
Tatsumi utiliza métodos poco ortodoxos y que en principio parece que poco tienen que ver con el entrenamiento que se necesita para jugar un partido de fútbol. Y sin embargo, en Inglaterra parecían funcionarle. Poco a poco, Tatsumi conseguirá ir haciéndose con el equipo, y los jugadores irán creciendo y madurando en su juego. ¿Conseguirá el ETU su Giant Killing?
En el apartado gráfico, nos encontramos ante unos dibujos bastante… toscos y simples, que no detallan apenas los rasgos de los personajes. Yo a veces confundía a dos de los personajes. Sin embargo, la animación es bastante aceptable.
Personalmente, me parece que Giant Killing es una serie muy entretenida y agradable. Como aficionada al noble deporte del balompié que soy (no demasiado a verlo, pero sí a jugarlo) recomiendo que todos le echéis un vistazo, porque merece la pena. ¡Seguro que os da ganas de pegarle unas pataditas al balón!
sábado, 12 de febrero de 2011
Golden Sun
Título: Golden Sun
Desarrolladores: Camelot Software Planning
Plataforma: Game Boy Advance
Fecha de lanzamiento: 1 de agosto de 2001 (Japón) / 11 de noviembre de 2001 (EEUU) / 22 de febrero de 2002 (Europa)
En el mundo de Weyard, la alquimia ha sido sellada para proteger al mundo del caos provocado por aquellos que la usan para el mal. Las 4 Estrellas Elementales descansan en la aldea de Tale, en el interior del Monte Aleph. Con ellas es posible encender los 4 Faros Elementales, dispersados por todo el mundo. Cuando los 4 faros estén encendidos, el poder de la alquimia será liberado y el Sol Dorado brillará. Tale es la aldea de adeptos (personas capaces de utilizar alquimia) encargada de evitar que eso suceda, velando por el descanso de las 4 Estrellas Elementales.
Pero cierto día unos adeptos extranjeros, Saturos y Menardi (adeptos de fuego) junto con Álex (adepto de agua) irrumpen en el Monte Aleph llevándose con ellos 3 Estrellas Elementales y dos rehenes: una joven llamada Nadia y el erudito Kraden. Félix, el hermano mayor de Nadia que se creía muerto hace 3 años, también está envuelto en el asunto. Así, Hans, adepto de tierra y Garet, adepto de fuego, ambos taleanos y amigos de Nadia, parten en una aventura tras los ladrones para evitar que enciendan los faros y para salvar a su compañera. Por el camino se encontrarán con Iván, adepto de viento, y Mia, adepta de agua, que se unirán a su misión.
El grupo luchando contra Saturos en el Faro de Mercurio (en la versión americana, Hans se llama Isaac)
Supongo que todo el mundo conocerá este juego. Y el que no lo conozca, que se vaya ahora mismo a comprárselo, a robarlo, a pedírselo prestado a un amigo o a descargárselo para un emulador. Yo mientras espero aquí, no hay prisa (juas juas). Se trata de un RPG para la GBA, la última consola de Nintendo que yo he comprado (aunque estoy pensando en comprarme la NDS solo por el Golden Sun 3 xD). Es uno de los juegos más exitosos de esta consola, y de forma merecida, ya que es un juegazo. Gráficamente espectacular teniendo en cuenta la plataforma de la que estamos hablando. Una jugabilidad excelente. Un argumento absorbente. Unos antagonistas carismáticos. Quizá al que le falte carisma es al propio protagonista, ya que no habla en todo el juego (bueno, en cierto momento dice “¡!” o algo así, pero yo eso no lo cuento como hablar xD).
El mapa del mundo por el que podremos movernos durante la aventura.
La psinergía juega un papel fundamental en el juego, ya que es necesaria para poder avanzar en algunos lugares del mapa. Distintos tipos de adeptos tienen distintos tipos de psinergías. Así, Iván es un adepto de viento, por lo que posee la capacidad de crear torbellinos, además de leer la mente de las personas. Mia es adepta de agua, y posee amplios conocimientos curativos, además de poder congelar el agua. Hans y Garet tienen el poder de mover cosas con la mente. A lo largo del juego irás adquiriendo más habilidades, ya sea porque tus personajes las aprendan o porque consigas objetos que te permitan usar nuevas psinergías.
Hans en una de las aldeas
Otra cosa muy interesante son los Djinn. Se tratan de unos seres elementales que se dispersan por todo el mundo tras el robo de las Estrellas Elementales, y tú debes encontrarlos. Les dan a los personajes distintos poderes según el elemento de cada Djinn, y son muy útiles en las batallas, ya que aumentan algunos parámetros básicos, cada uno tiene una habilidad especial en combate y pueden ser invocados en conjunto para hacer gran daño a todos los enemigos a la vez.
Horas y horas de entretenimiento te esperan con Golden Sun. Y como seguro que te vas a quedar con ganas demás, ¡hay una segunda parte! ¡Y una tercera! De la segunda hablaré otro día, y de la tercera en cuanto consiga jugarla…
Para acabar os cuento la razón por la que yo me compré este juego. Estaba yo ahí con mis tiernos 11 años, se acercaba mi cumpleaños, y no sabía que pedirles a mis padres por tan señalada fecha. Mientras veía la tele, apareció este anuncio:
Yo no tenía ni idea de qué iba ese juego, no sabía si me iba a gustar o no, no sabía nada, solo sabía que ¡quería ese juego! ¿Quién no querría ese juego después de ver ese anuncio tan épico? Así que ese fue mi regalo de cumpleaños. Y qué buena compra. Esto es lo que se llama publicidad bien hecha.
viernes, 11 de febrero de 2011
Review: The Tatami Galaxy
Hoy escribo para dar a conocer uno de mis animes preferidos. Lamentablemente no es demasiado conocido, y eso es una cosa que me gustaría cambiar. El anime del que hablo no es otro que “Yojou-han Shinwa Taikei”, o como también se le conoce, “The Tatami Galaxy”.
Título: Yojou-han Shinwa Taikei (The Tatami Galaxy)
Episodios: 11
Estudio: Madhouse
Fecha de emisión: 22 de abril de 2010 – 1 de julio de 2010
No se trata de una de esas series que salen constantemente ahora en la industria japonesa, llena de ecchi, moe y fanservice variado. Este es un trabajo serio, con un dibujo y una animación distintos a lo que estamos habituados (como creo que ya se puede apreciar en la imagen de arriba). Quizá esto sea debido a que no está basado ni en un juego de citas ni en un manga, está basado en una novela homónima, escrita por Morimi Tomihiko. Pero no vamos a hablar de la novela, ya que no me la he leído (no porque no lo haya intentado), vamos al anime.
The Tatami Galaxy nos cuenta la historia de Watashi (“yo” en japonés), un joven que llega a la universidad esperanza de disfrutar la maravillosa “vida de rosa del campus”. En cada capítulo, veremos a Watashi en un club universitario distinto, fracasando en cada uno de ellos y diciéndose que todo hubiera sido diferente de haber estado en otro club. Al final del capítulo su deseo se cumple sin que él se entere: el tiempo retrocede y le da otra oportunidad para encontrarse con la vida color de rosa. Pero en cada una de las ocasiones el resultado es el mismo. Watashi culpa en los casos de sus fracasos a Ozu, un chico de aspecto maligno del que se hace amigo en cada uno de los capítulos; pero acaba dándose cuenta de que no son los clubs ni su amigo los que le llevan a su patética situación, sino que es él mismo quien provoca que su vida acabe en desastre por no saber aprovechar las oportunidades que tiene delante de sus ojos.
El estudio de animación a cargo de esta serie no fue otro que mi adorado Madhouse, lo que me hace tenerle aún más cariño. En las imágenes que os pongo, podéis observar que en algunos casos incluso se utilizan imágenes reales como fondo, lo que demuestra las ganas que tenían de experimentar con esta serie. No os dejéis asustar por los dibujos, la serie es diferente y rezuma originalidad (insisto en que es un oasis en medio del desierto de fanservice que veo constantemente en las animaciones de los últimos años). Tampoco os echéis atrás por lo rápido que habla Watashi, es parte de su encanto y según va avanzando la cosa normaliza un poco, pero no os extrañéis si tenéis que parar el vídeo para poder leer los subtítulos.
Entre escombros, Watashi, observado por el malévolo Ozu y por Jougasaki, el guaperas del club de cine
Akashi, un año menor que Watashi, sobre un fondo de escaleras de piedra de imagen real
La adivina que en cada capítulo le dice a Watashi su fortuna (y cuyo precio va incrementándose cada vez más)
Higuchi Seitarou, primer personaje secundario que aparece y que te hace pensar “¿en qué me estoy metiendo?”
Nuestro querido Ozu: “Estamos unidos por el hilo negro del destino”. Aprenderéis a quererle
En resumen, un anime excelente, para ver una y mil veces. Un soplo de aire fresco en el panorama actual que seguro que no os dejará indiferentes.
Etiquetas:
ANIME,
Madhouse,
Review,
The Tatami Galaxy
miércoles, 9 de febrero de 2011
Superlópez
Título: Superlópez
Autor: Jan (Juan López)
Editorial: Bruguera (1974-1986) y Ediciones B (en adelante)
Juan López es un hombre corriente: estatura media, complexión normal, moreno, bigote, una gran nariz, oficinista… O al menos eso parece. En realidad es el superhéroe Superlópez, de verdadero nombre Jo-Con-Él, venido del planeta Chitón. Sus poderes son: fuerza, agilidad, vista y oído hiperdesarrollados y capacidad de vuelo. Su traje azul con capa roja y una gran “S” en el pecho, muy parecido al de otro conocido superhéroe (de hecho, en la historieta Los Alienígenas, la “S” fue modificada debido a quejas de DC por el excesivo parecido que tenía con la de se Superman), es ignífugo e impermeable. Solo tiene una debilidad, o mejor dicho dos: su alma humana y la chiktonita, la cual le da alergia.
Superlópez no está solo. En su faceta como oficinista, Juan López conoce a Jaime González (ligeramente parecido a Jimmy Olsen) y a Luisa Lanas (españolización de Lois Lain), que con el tiempo será su novia. En su papel como superhéroe, Superlópez, conoce a más gente con superpoderes. Así, durante cierto tiempo es el jefe del Supergrupo, formado por los siguientes personajes:
No he encontrado buenas imágenes de ellos individualmente, y escanearlas de mis tebeos queda muy cutre, así que iré dando una pequeña descripción de cada uno en el orden en que aparecen en la imagen superior (de izquierda a derecha):
Capitán Hispania
Se trata de la versión española del Capitán América (guantes, botas y la bandera al torso) mezclada con El Guerrero del Antifaz (casco, antifaz y mallas). Es fuerte, ágil y valiente, pero no demasiado inteligente. Posee un todopoderoso escudo con la bandera española.
El Bruto
Clavado a La Cosa de Los 4 Fantásticos, está hecho de ladrillos y sus principales habilidades son una fuerza descomunal y una mente brillante. Su indumentaria se reduce a un pañal blanco. Es algo malhumorado y machista.
La Chica Increíble
Debe su nombre a La Chica Invisible, también de Los 4 Fantásticos, a pesar de que está inspirada en Jean Grey de los X-Men. Le gusta presumir, y tiene un carácter muy fuerte. No tiene poderes, pero utiliza como armas rulos, laca cegadora y un secador de pelo.
Latas
Es una parodia de iron Man capaz de dar descargas muy fuertes a través de sus brazos. Suele encargarse de las tareas domésticas del Supergrupo, debido a lo infravalorado que está por el resto de integrantes.
El Mago
Inspirado en el Dr. Extraño, es capaz de utilizar todo tipo de hechizos y habilidades mágicas. Es muy individualista y pedante, y casi siempre está levitando en el aire.
Superlópez impotente ante una de las numerosas peleas de los miembros del Supergrupo
Como es de esperar después de leer las descripciones de los personajes, el Supergrupo encabezado por Superlópez invierte más tiempo en discutir entre ellos que en salvar a la humanidad. Aunque las aventuras con el Supergrupo no duran para siempre, ya que en cierto momento Superlópez lo abandona para volar en solitario.
Superlópez fue una serie muy importante para la Editorial Bruguera desde sus inicios, conscientes de lo que tenían entre manos. Jan cuidaba los detalles al máximo: renuncia a la rotulación y al color mecánicos, encargándose él mismo de de hacer a mano ese trabajo. Todo este mimo, unido a su excelso conocimiento del mundo de los superhéroes, su habilidad para dar expresividad y vitalidad a los personajes y su sentido del humor, hacen de Superlópez un tebeo excelente, entretenido y recomendado para todos los públicos.
martes, 8 de febrero de 2011
Bleach
Título: Bleach
Episodios: 308 y subiendo
Estudio: Pierrot
Fecha de emisión: 5 de octubre de 2004 - ¿?
Kurosaki Ichigo es un estudiante de instituto que tiene la capacidad de ver espíritus e interactuar con ellos. Cierto día conoce a una shinigami llamada Rukia Kuchiki. Los shinigamis son los encargados de guiar a las almas después de su muerte y de acabar con los malos espíritus, llamados hollows. A la vez que conoce a Rukia, un hollow ataca la casa de Ichigo. Por protegerlo, la shinigami resulta herida, por lo que para vencer al hollow decide pasarle parte de sus poderes a Ichigo. Así, Ichigo se convierte en shinigami (o shinigami sustituto, como lo llaman en la Sociedad de Almas, hogar de los shinigamis), y comienza a verse envuelto en diversos problemas, desde salvar a la propia Rukia de la pena de muerte hasta tener que viajar al mundo de los hollows para salvar a la Sociedad de Almas.
No me atrevo a llamar a esto review, ya que es más bien una queja ¿Qué puedo decir de este anime? ¿Hay alguien que no lo conozca? Aún recuerdo cuando era entretenida y coherente, allá en sus primeros años. Sus principios son muy recomendables, me gustaba mucho: una historia entretenida, personajes interesantes, buenos dibujos, excelentes batallas… Además, la historia avanzaba en cada capítulo, pasaban cosas.
En cambio, en la mayoría de los capítulos del año pasado, el argumento va desvelándose con cuentagotas, ves un capítulo y tienes la impresión de que solo has visto un resumen del anterior y un poquito más (y además, el anterior capítulo a su vez era un resumen del anterior y un poquito más, y así sucesivamente). Parece que cuando Tite Kubo escribe un capítulo, lo ha improvisado, no parece que ni él sepa hacia dónde va la historia, lo que muchas veces desemboca en que parezca que los personajes no toman decisiones lógicas. Otro asunto importante es la evolución de los personajes: ¿por qué un personaje que en la saga anterior le daba una paliza a otro, en esta es un maldito inútil mucho más débil que ese otro personaje al que había machacado? Desde mi punto de vista, no tiene sentido, lo lógico es que un personaje siga una progresión razonable en cuanto a su nivel de poder, no que cada uno sea tan fuerte como la situación lo requiera, y si al momento siguiente necesitamos que sea débil, vuelva a serlo. Por favor, un poquito de consistencia argumental.
Y los rellenos, esos malditos rellenos, tan absurdos y aburridos, tan abundantes, y solo por no dejar de emitir la serie hasta que el manga avance lo suficiente y seguir embolsándose dinero. De cada 10 capítulos de verdad, hay 15 de relleno. Hubo alguno aceptable, el de las zanpakutos empezó bien. Pero otros… Por culpa de esos rellenos, he estado a punto de dejar de ver la serie varias veces, y si no lo he hecho es porque ya me he visto más de 200 capítulos, y dejar de verla a estas alturas no me parece lícito. Pero por ganas no será.
En definitiva, muy buen comienzo, muy entretenido, trabajado y divertido, ya que mezcla acción, comedia y fantasía de una excelente manera; pero una clara progresión descendente en cuanto a calidad argumental, y excesivo ánimo de lucro que provoca que Bleach sea una serie relleno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)