Hoy toca hablar de música. De música española. De indie español. De Love of Lesbian. No entran dentro del tipo de música que suelo escuchar, ya que yo soy más de sonidos rock&rollescos en inglés, pero he tenido que quitarme el sombrero ante estos señoritos:
Se trata este de un grupo catalán que comenzó sus andanzas en el mundo musical allá por el 1996. Cantaban en inglés. No me gustaban. Pero unos discos después, comenzaron a cantar en español, y ahí la cosa cambió.
No busquemos en sus discos melodías elaboradas. Tampoco busquemos un amplio registro vocal. Tampoco nos sorprenderán sus habilidades instrumentales. ¿Qué buscamos entonces? Sus letras. Eso es lo que buscamos aquí, unas letras muy originales, tanto tristes como tronchantes, que no te dejarán indiferente.
Su primer disco en español es Maniobras de escapismo (2005):
- Carta a todas tus catástrofes
- Maniobras de escapismo
- Domingo astromántico
- Mi personulidad
- Houston, tenemos un poema
- Mi primera combustión
- Música de ascensores
- Marlene, la vecina del Ártico
- Los niños del mañana
- Me llaman Octubre
- Limousinas
- Mon petit cabroin
¿Quieres echarte unas risas? Puedes, con Houston, tenemos un poema y Marlene, la vecina del Ártico. ¿Quieres canciones profundamente románticas? Tienes para elegir, aunque personalmente me quedo con Música de ascensores. ¿No sabes lo que quieres? Mon petit cabroin es lo que estás buscando: una canción sin letra, sólo fonemas dispuestos bastante aleatoriamente y que consiguen una canción inimitable. En definitiva, es un discazo, no me canso de escucharlo.
Y vamos a por el segundo, Cuentos chinos para niños del Japón (2007):
- Universos infinitos
- La niña imantada
- Noches reversibles
- Los colores de una sombra
- Un día en el parque
- Villancico para mi cuñado Fernando
- Shiwa
- Me amo
- Historia de una hache que no quería ser muda
- La parábola del tonto
- Momento de reflexión 1
- Dios por dios es cuatro
- Moment de reflexió 2
- Shiwa (tot a zen)
Este disco tiene tanto mis canciones favoritas como las que menos me gustan. Universos infinitos, Noches reversibles y Los colores de una sombra son canciones que podría escuchar hasta la saciedad y un poquito más. La parábola del tonto me gusta bastante. Me amo es muy graciosa y pegadiza. No soporto Villancico para mi cuñado Fernando, y no me gustan demasiado Historia de una hache que no quería ser muda ni Dios por dios es cuatro.El balance es, pues, positivo, y el disco está aprobado, con esas 3 canciones que nombré al principio que son de lo mejorcito, no dejéis pasar la oportunidad de escucharlas.
Y su último disco, 1999 (o cómo generar incendios de nieve con una lupa enfocando a la luna) (2009):
- Allí donde solíamos gritar
- Club de fans de John Boy
- Las malas lenguas
- Algunas plantas
- Cuestiones de familia
- Ectoplasta
- Segundo asalto
- Incendios de nieve
- 1999
- Te hiero mucho (historia del amante guisante)
- Cuando diga ya
- Miau
- La mirada de la gente que conspira
- Voy a romper las ventanas
Se trata este de un disco diferente. ¿Veis los chicos que aparecen en la portada? También aparecen en los videoclips de las canciones, para darle mayor realismo a lo que pretende ser este disco: una historia de amor. Cada una de las canciones nos cuenta diferentes etapas de una misma relación, sus momentos buenos (de los que menos hay), sus discusiones, las habladurías de la gente… Precisamente la primera canción que escuché de este grupo fue la de apertura de este disco, y me encantó, también en parte por el videoclip. 1999 es ahora una de mis favoritas, con la que me sentí identificada en algunos momentos de mi vida, lo que ha hecho que le haya cogido más cariño aún. La desternillante y a la vez triste historia del amante guisante es también digna de destacar. Un gran disco, muy grande.
Aquí os dejo unos vídeos para que os los escuchéis. Merece la pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario